Descubre nuestra Iniciativa de Producción Inmersiva

En la Fundación Futuro Equinoccial, transformamos la manera de contar historias usando tecnologías inmersivas como la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y el video 360°. Aquí, cada proyecto es una experiencia sensorial que conecta, educa e inspira. Explora cómo unimos arte, emoción y tecnología para generar impacto social y cultural desde adentro.

Narrativas que se viven: el nuevo arte de contar historias

José Proaño

Hola, soy José Proaño , presidente de la Fundación Futuro Equinoccial, y hoy quiero invitarte a mirar el arte de contar historias desde una nueva perspectiva… o mejor dicho, desde dentro de la historia.

¿Alguna vez has sentido que una película o un documental te “atraparon” tanto que olvidaste dónde estabas? Ahora imagina que no solo lo ves, sino que estás ahí, dentro de la escena, rodeado por los personajes, caminando por sus paisajes, sintiendo cada emoción en carne propia.
Eso, precisamente, es la narrativa inmersiva.

🎥 ¿Qué es la narrativa inmersiva?

Es una nueva forma de contar historias usando tecnologías como la Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y video 360°, para que el espectador deje de ser solo eso y se convierta en parte de la historia.
Ya no se trata solo de mirar una pantalla, sino de entrar en un universo paralelo donde todo se vive desde adentro.

En la Fundación Futuro Equinoccial creemos que el futuro se cuenta así: con historias que se sienten, se recorren, se descubren paso a paso.

💓 ¿Por qué despierta tantas emociones?

Porque la inmersión lo cambia todo.
Hemos visto cómo un cortometraje en 360° sobre la vida en comunidades rurales hace llorar a espectadores que nunca habían pisado un campo.
O cómo una experiencia de VR sobre el planeta Tierra vista desde el espacio logra despertar conciencia ecológica en cuestión de minutos.

No es magia. Es empatía activada por tecnología.

📚 ¿Y esto qué tiene que ver con educación y cultura?

Muchísimo. Imagina aprender historia caminando por las calles de la Roma antigua. O entender la biodiversidad del Amazonas viajando virtualmente por su río.
La narrativa inmersiva no reemplaza a la educación tradicional, pero la transforma en una aventura memorable.
En nuestras producciones, combinamos entretenimiento, conocimiento y emoción para lograr aprendizajes que se quedan contigo.

Además, en temas sociales, nos permite mostrar realidades invisibles: la migración, la desigualdad, el cambio climático. Todo desde un lugar cercano, humano, vivencial.

✨ ¿Te sumas?

Este es solo el inicio de una revolución audiovisual donde el arte, la comunicación y la tecnología se dan la mano para crear algo más grande: experiencias que nos transforman.
Desde la Fundación Futuro Equinoccial, te invitamos a ser parte de este cambio.
¿Tienes una historia que merece ser contada? ¿Te gustaría experimentar una de nuestras producciones inmersivas?

Aprender desde adentro: el poder educativo de la Realidad Virtual y Aumentada

José Proaño

Imagina poder viajar al pasado y caminar por las antiguas civilizaciones, o sumergirte en el corazón de la selva amazónica para aprender sobre biodiversidad de una manera que nunca habías experimentado. La Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) están rompiendo las barreras del aprendizaje tradicional y nos están llevando a una nueva era educativa, una en la que aprender es vivirlo.

🌍 Aprendizaje vivencial, más allá de los libros

En la Fundación Futuro Equinoccial, estamos utilizando estas tecnologías para crear experiencias educativas únicas. A través de cortometrajes inmersivos y visitas virtuales culturales, los estudiantes pueden experimentar la historia, la ciencia, el arte y las emociones de una forma profunda y memorable.

¿Te imaginas aprender sobre la Revolución Francesa no solo leyéndola en un libro, sino viviéndola en el corazón de París, viendo de cerca las calles, los personajes y los eventos que marcaron ese cambio tan significativo en la historia?

O quizás, puedas explorar el espacio y sentirte como un astronauta, viajando por los planetas mientras comprendes los principios de la física y la astronomía de una manera práctica y emocional.

🎨 Mejorando el aprendizaje de manera emocional, histórica y científica

La inmersión sensorial permite a los estudiantes conectar con el contenido de una manera emocionalmente poderosa, ayudándoles a recordar conceptos de una forma mucho más efectiva que con métodos convencionales. Los estudios han demostrado que cuando sentimos lo que aprendemos, esa experiencia se queda con nosotros mucho más tiempo.

Además, esta experiencia puede ser aplicada en ámbitos históricos, donde los alumnos no solo ven documentos o libros, sino que sienten el contexto histórico. En ciencias, pueden realizar experimentos virtuales o recorrer laboratorios espaciales sin salir del aula. Y en arte, pueden crear obras o interactuar con ellas, entendiendo no solo el producto final, sino el proceso creativo detrás de cada obra.

👩‍🏫 El rol de estudiantes y docentes en esta nueva era educativa

Los estudiantes se convierten en los verdaderos protagonistas de su aprendizaje, interactuando con el contenido y viviendo experiencias que les permiten aprender a su propio ritmo. Por otro lado, los docentes se transforman en guías dentro de este universo de posibilidades, ayudando a los alumnos a interpretar y aplicar lo aprendido en su vida diaria.

Este enfoque cambia completamente la manera en que enseñamos y aprendemos, brindando nuevas herramientas a las instituciones educativas para impulsar una educación más dinámica, inclusiva e interactiva.

🤝 Únete a la revolución educativa

Invitamos a todas las instituciones educativas a ser parte de esta revolución educativa. Colaborar con nosotros no solo te permitirá llevar a tus estudiantes a nuevos mundos de aprendizaje, sino también ser pionero en un futuro donde la educación no tiene límites.
¿Estás listo para hacer que tus estudiantes vivan el conocimiento? Vamos a crear juntos experiencias que no solo se ven, sino que se sienten.

Cine inmersivo con propósito: creando conciencia a través de historias que se sienten

José Proaño

En un mundo donde las imágenes y los sonidos están a nuestro alcance, la manera en que nos conectamos con las historias está cambiando radicalmente. El cine inmersivo es una de las herramientas más poderosas de este cambio. En la Fundación Futuro Equinoccial, hemos abrazado esta forma de contar historias, explorando cómo el cine en 360° puede ser más que solo entretenimiento: puede ser una herramienta de transformación.

🌍 Producciones inmersivas con propósito

A lo largo de los años, hemos trabajado en una serie de cortometrajes y experiencias inmersivas que abordan temáticas sociales, culturales y emocionales. Cada producción tiene el objetivo de generar un impacto real en el público, creando un espacio donde las personas no solo ven, sino que sienten las historias desde dentro.

Desde documentales sobre la vida en comunidades rurales hasta relatos de resiliencia en situaciones de crisis social, nuestras producciones buscan reflejar historias reales y auténticas, ofreciendo una experiencia en la que el espectador se convierte en parte del relato.

📝 La construcción de las historias

La selección de las temáticas y la construcción de los guiones es un proceso que realizamos con gran cuidado. Creemos que cada historia tiene el poder de conectar con las personas de una manera profunda, por lo que elegimos temas que resuenen emocionalmente y que puedan generar reflexión o acción. Ya sea una historia sobre la superación personal, la justicia social o la preservación del medio ambiente, cada guion se diseña para sumergir al espectador en una experiencia transformadora.

Utilizamos tecnología avanzada, como la Realidad Virtual (VR) y el video en 360°, para dar vida a estas narrativas, permitiendo a la audiencia interactuar con el entorno y los personajes de una forma nunca antes vista. La inmersión no solo se limita a ver la historia; se trata de vivirla.

💬 Impacto en el público

Los testimonios de quienes han experimentado nuestras producciones son una de las partes más emocionantes del proceso. Muchos nos cuentan cómo han sentido una conexión profunda con los personajes o situaciones, despertando una conciencia social y personal que nunca habrían logrado con formatos más tradicionales.

En eventos y talleres, nuestros cortometrajes inmersivos han generado reacciones intensas, desde lágrimas hasta motivación para emprender cambios en sus propias comunidades. Este es el poder del cine inmersivo: no solo cuenta historias, sino que inspira acciones concretas en la vida real.

🤝 Una invitación a los creadores, actores y aliados

Este es solo el comienzo. Sabemos que el cine inmersivo es una herramienta con un enorme potencial para cambiar el mundo, y queremos invitar a más creadores, actores y aliados a unirse a nosotros en esta misión.

Si eres creador de contenido, director de cine o profesional en el ámbito audiovisual, te invitamos a explorar este nuevo lenguaje cinematográfico que pone el propósito en el centro de la historia. Si eres un actor dispuesto a dar vida a personajes en entornos inmersivos o un aliado dispuesto a colaborar para hacer que estas producciones lleguen a más personas, tu participación es valiosa.

Únete a nosotros

El cine inmersivo tiene el poder de crear un cambio real, porque no solo muestra lo que está pasando, sino que permite a las personas sentirlo. Las historias que se cuentan en 360° tienen la capacidad de cruzar fronteras, de tocar corazones y de transformar pensamientos.
Si compartes nuestra visión y te apasiona la idea de crear contenido con un propósito, te invitamos a ser parte de esta nueva era del cine.

Estudio de Cine Inmersivo en la Mitad del Mundo

un sueño que comienza a tomar forma

José Proaño

En el corazón de Calacalí, justo donde la línea equinoccial divide el planeta en dos hemisferios, nace una visión audaz: crear el primer Estudio de Cine Inmersivo del Ecuador. Un espacio de 1000 metros cuadrados donde la tecnología, el arte, la identidad y el conocimiento se fusionan en una experiencia transformadora.

Aunque hoy es solo un terreno, este sueño de la Fundación Futuro Equinoccial tiene una energía especial. La línea imaginaria que cruza este lugar simboliza el equilibrio, el origen y la conexión entre mundos, tal como lo hará este estudio: conectar la tradición con el futuro, la cultura con la innovación, lo local con lo global.

🌍 ¿Qué queremos lograr?

Queremos construir un centro creativo y tecnológico donde se produzcan:

  • Cortometrajes inmersivos en 360°

  • Experiencias en Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)

  • Historias de pueblos originarios, saberes ancestrales y ciencia

  • Contenido educativo, cultural y turístico para el mundo

🚀 ¿Por qué es importante para el país?

  • Pone al Ecuador en el mapa de la innovación audiovisual latinoamericana

  • Rescata y difunde la riqueza cultural y natural desde una mirada inmersiva

  • Fomenta el empleo y la formación en nuevas tecnologías

  • Atrae turismo tecnológico y cultural a una zona emblemática como Calacalí

🛠️ ¿Qué usos puede tener?

  • Estudios para filmación en 360° y producción en volumen virtual

  • Sala inmersiva educativa para colegios y universidades

  • Museo vivencial de saberes ancestrales y ciencia equinoccial

  • Centro de formación para jóvenes en producción audiovisual con tecnologías emergentes

  • Eventos culturales, experiencias turísticas y proyecciones interactivas

🌟 Una nueva forma de contar el mundo… comienza aquí

En la Fundación Futuro Equinoccial creemos que las historias no solo se cuentan: se viven, se sienten, se transforman. La Producción Inmersiva es nuestra forma de dar voz a las culturas, emociones y realidades que merecen ser conocidas desde adentro.

Cada video, cada experiencia, cada mirada en 360° es una oportunidad para educar, emocionar y despertar conciencia.

🎥 Ya sea que seas un creador, educador, soñador o simplemente un explorador curioso, este espacio también es tuyo.

👉 ¿Te animas a vivir la historia con nosotros?
Contáctanos, propón una idea, o simplemente visítanos.
Porque el futuro se construye desde las ideas que nos atrevemos a imaginar… y producir.

Nombre Correo electrónico Mensaje Enviar